lunes, 14 de marzo de 2011

martes, 7 de diciembre de 2010

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Prueba PISA: Chile lidera ranking de educación en América Latina

Se ubica en el lugar 44º de un total de 65 países en la medición internacional, que esta vez se centró en el área de Lenguaje.

Fuente: EMOL:
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=451389

viernes, 3 de diciembre de 2010

Ensayo

    













¿PARA QUÉ LEER Y ESCRIBIR BIEN?

El significado de leer y escribir con comprensión, hace que el decodificar pase de ser un acto mecánico, a una habilidad a desarrollar, para comunicarnos efectivamente.                                         
                                                                                             Evelyn Armijo

 
Estando un día en mi sesión respectiva de práctica, pregunté a un alumno de cuarto básico, con una caligrafía bastante deficiente, ¿Qué pensaba él respecto a que yo no entendiera lo que escribía? Me respondió: -¿Para qué leer y escribir bien, si con que yo me entienda basta?
Encontré que en cierto modo, tenía la razón, si tomamos en cuenta a Emilia Ferreiro, que dice que cada niño debe reinterpretar y reorganizar la información que recibe, para crear su propio conocimiento, o a Piaget, que indica que cada niño construye su propio mundo a razón de las experiencias que tiene con él.
Pero ¿es suficiente que sólo él se entienda?
Cada vez que intentamos comunicar un mensaje, sea de felicitaciones, de urgencia por algún tema puntual, para informar a alguien de algo, esperamos que “el otro” también entienda a que nos referimos, y he ahí la diferencia con: “importa que yo me entienda” que me respondió el alumno en ese día.
Cuando formamos a alguien en la lectura y escritura, esperamos que esa persona sea capaz de interpretar lo que este autor, interlocutor, docente, etc. ha querido decir con este texto, de darle sentido, y que éste sea un aporte para el niño, ya sea para enriquecer su vocabulario, mejorar su expresión oral y escrita, etc. Si el niño, es capaz de decodificar este mensaje en su idioma, es necesario que también logre la comprensión de este mensaje, identificar la idea principal, clarificar su pensamiento e hipotetizar con respecto a este conjunto de letras ordenadas de cierta forma. Por otro lado, también se hace preciso que el niño esté facultado para transmitir su pensamiento a otros, dando a conocer su visión de los hechos o ideas que atraviesan su pensamiento infantil. En la medida que el niño adquiere el vocabulario adecuado, se amplía su posibilidad de comunicación. Cuando un niño toma el gusto por la lectura, trata de ir siempre más allá, esto lo enriquece intelectualmente, forma su pensamiento, adquiere nuevos esquemas de base para el anclaje de nuevos conocimientos, en palabras simples, se abren miles de puertas y ventanas al saber.
Cuando el docente a cargo de enseñar a leer, enseña además al niño el gusto por comprender lo que lee, el gusto por la discusión fundamentada, que puede darse desde los primeros años de escolaridad, cuando puede inculcar al niño la pasión por comunicarse efectivamente y por saber, no debe preocuparse en exceso porque escriba una palabra erróneamente, “la ortografía es importante para mantener la intercomunicabilidad entre hablantes hispanos que pronunciamos de maneras muy diferentes las cosas, pero no es un pecado capital cometer un error de ortografía. Me parece que en muchos casos la ortografía es inhibitoria y no le veo la ventaja. Si un chico no escribe porque tiene miedo de cometer un error de ortografía, yo prefiero distenderlo y que escriba porque además sé que hoy día hay otros recursos para controlar la ortografía que, eventualmente cuando ese chico crezca tendrán una disponibilidad mayorEmilia Ferreiro (2005). Si bien es cierto, el óptimo es que el niño aprenda desde un principio la ortografía correcta, en caso de errores, probablemente con el tiempo, y el ejercicio, los niños pueden mejorar en este ámbito, pero preocupémonos entonces del fondo en un principio, cuando los niños están más ávidos de experimentar, preguntar y crear; y luego de la forma para no truncar su natural deseo de aprender e investigar.
Cuando por el contrario, un niño se desencanta del colegio y de los medios de enseñanza, se hace muy difícil revertir esa percepción inicial, que se convierte en una predisposición negativa. Debemos entonces desde la experiencia observada en las aulas, inculcar y fomentar en los niños, el gusto por los textos escritos, el placer de comunicar algo efectivamente, de generar texto de forma significativa, de una manera dinámica, entretenida. Que ellos sientan que lo que tienen que comunicar es importante, demos el espacio para que nos puedan decir por vía del lenguaje escrito cuanto piensan, creen, sienten y cuánto pueden crear desde su mirada de niños, para eso es el “leer y escribir bien”. “El maestro que consigue generar entusiasmo, compromiso, que se sorprende con las preguntas de los chicos, los deja hablar, toma nota de sus dificultades, de la información que van trayendo, ese maestro es un compañero en el aprendizaje, además enseña.” Emilia Ferreiro (2005)

martes, 30 de noviembre de 2010

ensayo lectoescritura "Un proceso que se construye día a día"

Ensayo
La lectoescritura Significativa
“Un Proceso que se construye Día a Día”
Alex Flores Romero


Santiago de Chile, 23 de Noviembre de 2010

El Ministerio de Educación plantea que el trabajo pedagógico se debe centrar en el aprendizaje más que en la enseñanza, y esto exige desarrollar estrategias diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes, reorientando el trabajo escolar (lectivo) a otro complementario que contemple actividades de indagación y de creación por parte de los alumnos, individual y colaborativamente; todo ello para generar el aprendizaje de competencias de nivel superior como: Análisis, interpretación, síntesis de información de diferentes fuentes, resolución de problemas, comprensión sistémica de procesos y fenómenos; comunicación de ideas opiniones y sentimientos, trabajo en equipo, manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.
Ref. MINEDUC (1998). "Orientaciones sobre el conocimiento y el aprendizaje". En objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la enseñanza media.

En la apropiación de la lengua escrita el niño/a atraviesa diferentes momentos evolutivos en un proceso creciente.
Este proceso se especializa por variadas etapas, en las que se subrayan la diversidad de conceptualización, de acuerdo con el grado de madurez individual y la estimulación recibida.

La adquisición de la lectoescritura se construye día a día, a través de un trabajo sistemático y organizado, por eso, la planificación del trabajo debe realizarse considerando, fundamentalmente, la diversidad y las etapas evolutivas del aprendizaje de la lectoescritura.
En este ámbito, un inconveniente muy frecuente es la ansiedad del docente. En el afán de que todos nuestros alumnos aprendan a leer y escribir, muchas veces apuramos el proceso de los niños y niñas que necesitan más tiempo para lograrlo.
“El desarrollo evolutivo es un proceso dinámico, que tiene etapas y va desde lo más simple a lo más complejo”, es decir, en nuestros niños se puede dar en forma más rápida o más lenta y esto se relaciona con los conocimientos previos que tenga el niño o niña, su estado de desarrollo cognitivo, su desarrollo moral y contexto social.
Entonces, una de las claves a tener muy en cuenta, es la paciencia. La lectoescritura, como todo aprendizaje, se incorpora gradualmente, ojalá este proceso se diera sin presiones, respetando los ciclos que cada niño o niña necesita, lo cual no es común en las escuelas actuales que atienden a las masas dejando por cierto, de lado, en la mayoría de los casos, a los niños con un ritmo de aprendizaje más lento.
para poder enfocar mejor este proceso algo complejo, pero imprescindible para nuestro crecimiento, vale preguntarnos ¿Cómo se desarrolla el proceso de la lectoescritura?
Leer y escribir son dos aprendizajes conexos con la vida, el que se desarrolla tanto en la escuela con el docente, y en el cual influye directamente el contexto emocional, los aprendizajes previos y la interacción con personas del entorno cercano que inciden en la adquisición y potenciación de esa nueva habilidad, o por el contrario, el estancamiento del proceso.
Asimismo interviene en este proceso alguna capacidad de pérdida, ya que para incorporar un nuevo conocimiento es necesario reconocer que se tiene cierta incapacidad en este aspecto. Para conseguir el aprendizaje de la lectura y la escritura, se necesitan dos componentes muy significativo: Los cuentos y el deseo. Los personajes de los cuentos son capaces de enseñar a leer a nuestros niños y niñas, porque a través de ellos, entran en un mundo al que se accede mediante la lectura.
En cuanto al deseo, éste no está provocado por la simple aparición de las letras, las sílabas y las palabras en si mismas, sino por el significado que representan. El deseo o el interés aparecen cuando lo que leemos tiene significado, y esto lo podemos relacionar con que lo que se le entregue al niño le resulte placentero, para poder captar su atención y motivarlo.
El conocimiento y el interés deben caminar de la mano, puesto que un conocimiento sin interés no se desarrolla. Es evidente que no logramos imaginar la lectura como una actividad para interpretar palabras, sino que se trata de una búsqueda de significado.
Acá en este proceso intervienen la totalidad de las características personales y el contexto familiar y cultural.
Cuando se lee, se produce una anticipación de lo que se leerá, es de esta forma como funciona nuestra memoria. No se puede enseñar a leer y escribir a los niños /as, como se procede a adiestrar un animal. La condición humana de los niños como la de toda persona, está atravesada por el deseo, no se puede aprender por repetición todas las palabras que existen, sino que se hace leyendo, a través del pensar y el sentir.
Si de aprender a escribir hablamos, debemos pensar que este proceso se realiza en la mente, es así que podemos aprender a escribir una letra sin ejercitar un solo músculo de la mano. Y eso ¿Porqué sucedería?, sencillamente porque la habilidad de un conjunto espacial es nuestro cerebro.
Podríamos decir entonces que no sería el método el causante de estos aprendizajes, sino las actitudes en relación con el mundo de los significados. De igual forma el método es importante porque favorece los aprendizajes de la habilidad manual.
Persistentemente se ha enseñado a leer para posteriormente utilizar esa lectura, pero es esencial realizar actividades de escritura previamente a las de lectura, porque es su funcionalidad la que le da el significado a la lectura.
La utilización de los nombres de los niños, las canciones, los cuentos y los juegos de palabras, son elementos muy eficaces en la enseñanza de la lectoescritura, porque forman parte de este camino de aprendizajes que no termina nunca.
En algunas escuelas Europeas se utilizan libros de lectura, cuya primera página contiene la frase: YO SOY, esta forma de comenzar se fundamente en el deseo y el significado, para guiar el aprendizaje de la lectura, y no en la lógica de la fonética. Lo más importante para aprender y crear deseo, es la afirmación del YO SOY.

Entonces ¿cómo encantar a nuestros niños y niñas, para que el proceso de lectoescritura los motive y les sea significativo?

Existe una larga sucesión en el camino de la lectura, y el primer anillo lo componen la familia con sus propias actitudes, o de cómo hacen frente al proceso de lectura (si son de cultura lectora o no lo son). Por lo tanto es necesario ofrecerle a los niños y niñas modelos de acercamiento a los libros, que vean leer: para uno, para todos, con todos, luego el docente y su grupo de alumnos inician el tránsito por una ruta asfaltada con imágenes y palabras que darán la oportunidad, a quienes la transiten, de disfrutar y dejarán huellas en sus propios comentarios, críticas o sensaciones.

Pero no es tarea fácil instaurar hábitos de lectura, éstos nacen a partir de ciertas modelos que invitan a las personas a hacerse dueñas del mundo de los libros y las palabras que están a la vista de todos, pero que solo conciernen a los que hacen algo más que conocerlos: LEEN.
Podríamos preguntarnos entonces ¿Qué libro le gustará? La elección de un texto a leer será clave para futuros intentos de acercamiento a la lectura, lo mejor será que cada uno elija su propio material y es entonces nuestra tarea acercarlos a libros armónicos con sus intereses.
En el tránsito por NB1 y NB2 los niños y niñas viven con gran entusiasmo la fantasía, los sueños, los poderes mágicos y pueden comprender el sentido de una narración, por eso es la etapa de la IMAGINACIÓN, tan desarrollada en cuentos e historias breves.
Al armar el espacio de libros los ubicaremos en lugares accesibles que permitan un uso habitual. Podemos incluir: cuentos de animales, de princesas y hadas, historias de niños, de magia, ecológicas, de familias y otras historias divertidas.
El vocabulario debe ser sencillo pero con palabras nuevas dentro de un contexto que facilite su interpretación.
Como Froebel decía: "Todo lo que se le enseñe al niño, debe hacerse en forma clara y precisa”, esto nos invita a ser conocedores y manejar a nivel conceptual y procedimental los textos para dar respuestas precisas y adecuadas a los pequeños acerca del texto trabajado.
Algunas ideas para lograr grandes lectores serían:
-Incitar con oportunidades fáciles y diarias la aproximación a materiales de lectura:
-Diarios
-Posters
-Revistas
-Canciones
-Libros
-Instrucciones
-Mensajes.

Ahora bien y ¿Qué hay de la comprensión lectora?

La comprensión lectora en este nivel requiere que se trabaje con textos breves y con ilustraciones sugerentes que invitarán a una lectura placentera. También será prudente respetar la resistencia a la actividad de lectura en el sentido de la extensión del texto. El niño debe quedarse con ganas de continuar y nunca agotado de hacerlo.
En nuestro País la realidad indica que un número importante de alumnos y alumnas presentan serias dificultades para comprender los textos que leen.
Estamos frente a una dificultad no menor y, para afrontarlo, debemos repasar el significado de la palabra “comprender”.
Comprender, cómo aprender significativamente, supone establecer y crear entre lo que se expresa en el texto y lo que se sabe al respecto. Por lo tanto, las circunstancias generales de la que depende la comprensión textual son las mismas que manejan para el aprendizaje significativo.

Si se analiza criteriosamente el concepto anterior, podemos afirmar que el alumno comprende cuando reúne una serie de capacidades que necesitan de un proceso y de un tiempo, un tiempo que no es el mismo para todos los alumnos. Habitualmente las tareas de lectura suelen ser las mismas para todos los alumnos, pero las competencias de cada uno de ellos es distintas. Esto se podría relacionar con lo anterior descrito, cuando se hace mención al estado de desarrollo evolutivo, cognitivo y moral, que estos son procesos dinámicos y que tienen etapas.
En vista de lo descrito ¿Qué hacemos con esta situación entonces?
Podríamos decir que: Enseñar explícitamente a comprender.
Se ha exigido en las salas de clases, la comprensión, pero no se le ha preparado a los niños para ello. Aún más, se ha puesto el esfuerzo en enseñar a los alumnos a dialogar con ellos mismos, a crear situaciones de lectura, a revisar su trabajo y a autoevaluarse, a descubrir las claves de un texto en cuanto a su estructura, a operar con los elementos conocidos, pero no se ha tenido en cuenta la necesidad de reunir una serie de competencias para enseñar a comprender.
A veces se ha aplicado el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de un alumno ideal, cuando se debería haber pensado en un alumno común que precisa de la guía del docente orientador que, de modo indiscutible, facilita el desarrollo del proceso con observaciones como: ¿Te parece que eso es correcto?, si es así, ¿Por qué?; Observa, ¿existe una causa que explique lo que me describes?, relee el texto pos si encuentras algo que no hayas observado.
Esta retroalimentación es esencial para el desarrollo de la comprensión lectora, pero no aseguran que el éxito en el 100% de los casos.
Podemos decir finalmente, que para conseguir el aprendizaje de la lectura y escritura se debe apuntar a los pensamientos y a los sentimientos de los alumnos para forjar el gozo y la necesidad de leer y escribir.
El poder llegar a comprender un texto está unido al triunfo en el logro del aprendizaje de los contenidos elementales para que este se desarrolle en el niño, la competencia para aprender de los textos es imprescindible para alcanzar a conocer los contenidos curriculares,que se imparten en nuestro país.
Enseñar tácticas para desarrollar la comprensión es plantearnos y replantearnos lo que debemos hacer y lo que en realidad se hace en la sala, exisge a los educativos adoptar una manera más activa y cercana hacia los textos, en función de desarrollar una clara y permantente motivación lectora que se interesen por leer y esto permita ahondar en los conocimientos que adquieren bajo la premisa del aprender entendiendo.

Esta es la razón por la cual creemos como estudiantes en formación, que es posible implementar esta situación de aprendizaje, aplicando nuevas estrategias, mejorando las didácticas, y fomentando la Educación Familiar que es una de las bases del proceso.

Bibliografía

Bridge: La comprensión lectora (1990).
Caimey: Enseñanzas de la comprensión lectora (1992).
Dollins A Y E. Smith: Enseñanza del proceso de de leer la comprensión.
Enrique Oyarzo: Leyendo la lectura.
Rockevell: Estrategias de lectura.
Mabel Condemarin: El poder de leer.

Discutamos acerca de educación

Al ver estas viñetas de Mafalda, siento cada vez más latente en mi,  que los niños son subestimados: que en los colegios les enseñamos a mirar, pero  no a ver, a describir, pero sin observar, y a repetir cada una de las materias de estudio, sin darles la real oportunidad de pensar.... que creen ustedes?



lunes, 22 de noviembre de 2010

ACTUALIDAD

Más horas de lenguaje y menos de historia.....¿será significativo el cambio?




El anuncio del ministro de Educación, Joaquín Lavín, de extender las horas de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas restándolas de las de Historia y Tecnología, generó mucha polémica en los últimos días. La medida, además, revivió las antiquísimas rencillas entre matemáticos y humanistas, que tantas víctimas han cobrado a lo largo de la Historia. Uno de los más acérrimos detractores de la iluminada ministerial fue el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón.
"Con esto no queremos gente con conciencia social, pero sí muchos ingenieros. Las personas se forman sabiendo más de su pasado, de su cultura y de las tradiciones. Si quitas horas a ese ramo corremos riesgos que podemos pagar caro en el futuro", lanzó el mismo Ossandón,  también criticó que no se le preguntara la opinión a nadie a la hora de tomar una decisión de ese calibre.
"Esta medida no se la comunicaron ni consultaron a nadie, ni a los apoderados ni las corporaciones que son los sostenedores de la educación pública. La educación, creo yo, es debate y cuando las decisiones se toman de manera unilateral el futuro no se ve con buenos ojos", alegó.
El ministro Lavín se defendió  de las aseveraciones y aseguró que los países que la llevan en educación le dan muchísima importancia a Lenguaje y Matemáticas.
"Quiero decirles a quienes piensan de una manera diferente, que yo voy a aprender más historia si primero tengo la base de saber leer bien y comprender bien lo que leo".
Y por último, propuso una solución para calmar a los amantes de la historia y las ciencias sociales.
"Las horas de historia los colegios las pueden tener, las pueden compensar acudiendo a las horas de libre disponibilidad. Si los colegios quieren tener más historia lo pueden tener, pero hay un mínimo de lenguaje y de matemática que nosotros vamos a exigir obligatoriamente",


 MARIO WAISSBLUTH DIO FUERTE OPINIÓN:
El Coordinador Nacional de Educación 2020 y experto en el tema, Mario Waissbluth, aseguró que la medida no es ni lo peor del mundo ni la panacea para resolver el drama de la baja calidad de la educación en nuestro país.
"El último Simce arrojó un promedio de 260 puntos en los alumnos de Octavo Básico, es decir, los niños pueden leer pero no comprenden lo que leen. Esto es grave, porque hay una generación de analfabetos funcionales, es decir, que no pueden emplear el lenguaje para aprender otras materias".
Por eso, Waissbluth destacó el plan del Mineduc, pues "es un esfuerzo valioso, porque los niños no aprenderán nada tal como están ahora".
Pero el experto juró que se deben buscar cambios de fondo.
"Si no se cambia la forma de enseñar lecto-escritura, si no hay un cambio en quienes enseñan, estas horas extras se van a perder. Si se sigue haciendo más de lo mismo, no se resolverá el problema".
Al respecto, Waissbluth mencionó que "el futuro de la educación se juega en preescolar y en los cuatro primeros años de educación".
Frente a la protesta por la eliminación de horas en la asignatura de Historia, el Coordinador de Educación 2020 propuso que se incorporaran temas de ciencias sociales en ejercicios de lectura y escritura.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LAS TICS EN EDUCACIÓN

Sung-Ho Kwon, experta de la U. Hanyang de Corea del Sur:
"Los profesores deben saber usar las tecnologías en sus clases"

Para esta académica, lo fundamental no es sólo que los docentes conozcan las herramientas, sino que generen sus propios materiales pedagógicos con uso de Tics.  

Pamela Carrasco T. 
Sung-Ho Kwon es clara y tajante: "La tecnología importa, pero los buenos profesores y la buena enseñanza importan mucho más", dice esta directora del Institute for Educational Technology de la Universidad de Hanyang de Corea del Sur y que estuvo en Chile en el seminario internacional "Uso de TICs en el aula: qué podemos aprender de Corea", organizado por la Fundación Chile.
Con esto como base -aclara-, las herramientas tecnológicas son una gran ayuda. De hecho, entre 1996 y 2000, como parte de un plan nacional para incorporar el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, la educación coreana buscó proveer equipamiento tecnológico y mejorar las condiciones de conectividad en las escuelas. Hoy, en sus establecimientos educacionales se incorporan transmisiones de clases por internet y libros de textos digitales que son ejecutados a través de Tablet PC. Esta apuesta por la educación los ha llevado a ostentar los mejores resultados en las mediciones internacionales. Hoy son el segundo país con mejor puntaje TIMMS en matemáticas y tercero en ciencias.
Compromiso
Para llegar a estos resultados, Kwon cuenta que además de concentrarse en los alumnos, partieron por los profesores, con un fuerte proceso de entrenamiento, entregando a cada docente un netbook. Luego se les enseñó cómo sacarle provecho.
"Para ofrecer una mejor educación, los profesores deben conocer las tecnologías y saber usarlas, porque los estudiantes están expuestos en su vida cotidiana a los medios digitales. En nuestras capacitaciones se les enseña a los profesores y se los motiva para que ellos creen sus propios contenidos y softwares y hagan suya la tecnología. Una vez que ellos hacen eso, se los incentiva para que compartan entre ellos, ya sea trabajando juntos o a través de la web", dice.
¿Cómo lograr este entusiasmo? La experta dice que lo fundamental es generar un ambiente de cambio que vaya provocando un "efecto de contagio".
"Los profesores que se capacitan en tecnologías pasan a ser 'Master Teachers' en diferentes materias y están en condiciones de enseñar a otros profesores dentro de la escuela sobre el uso de las tecnologías. Y cuando el 30% de los profesores de la escuela se ha capacitado, la atmósfera dentro del establecimiento cambia, y poco a poco el resto se va acercando a las tecnologías", dice.
De todas formas, aclara que la responsabilidad no es exclusiva del docente; aquí debe participar toda la comunidad educativa: padres, directores, profesores y estudiantes. "La educación y la incorporación de las tecnologías dentro de este proceso requieren de mentes abiertas y mucha colaboración", sostiene.

Seguidores